Cuatro formas en que los datos pueden mejorar la industria hotelera en 2025

Los datos son clave para abordar los desafíos operativos, la gestión de recursos humanos, la globalización y el turismo excesivo.

Un nuevo año siempre trae consigo especulaciones sobre lo que le espera a la industria hotelera. Según las noticias actuales del sector, la adopción de tecnología y la digitalización, es evidente que 2025 será el año de los datos. Pero ¿qué significa esto? ¿Y qué debe hacer exactamente la industria para aprovechar la enorme cantidad de datos que tenemos a nuestro alcance?

Primero, un poco de contexto. En 2025, el aumento de los viajes globales seguirá siendo considerable, pero el crecimiento no será tan pronunciado como en 2023 y 2024. Esto generará una mayor necesidad para el sector de ofrecer una experiencia combinada de negocios y ocio, y más servicios de autoservicio. Estas tendencias exigirán a los hoteles que destinen más recursos a la innovación tecnológica. La gestión de datos y las tecnologías fundamentales serán los pilares del éxito de las operaciones hoteleras. A medida que los datos se conviertan en el principal motor de nuestro sector en 2025, el sector hotelero deberá implementarlos en cuatro áreas críticas: automatización de operaciones, gestión de recursos humanos, globalización y desafíos del sobreturismo.

Automatización de operaciones

La inversión en plataformas que utilizan IA y aprendizaje automático para optimizar las operaciones debería encabezar la lista de prioridades de los hoteleros para 2025. La IA puede ayudar a analizar la proliferación de la nube e identificar servicios en la nube innecesarios y redundantes, lo que ayuda a reducir las licencias y los contratos no esenciales para mejorar la rentabilidad.

La IA también puede mejorar la experiencia del huésped al facilitar interacciones naturales y atractivas con los clientes, así como servicios de autoservicio. Además, puede simplificar tareas manuales que consumen mucho tiempo, como hacer reservas, registrar a los huéspedes y asignar habitaciones. Muchas de estas tareas dificultan que los empleados mantengan una comunicación de calidad con los huéspedes o gestionen eficazmente los ingresos. Al implementar la IA, el personal puede dedicar más tiempo a ofrecer interacciones más personalizadas con los huéspedes.

Gestión de recursos humanos

La automatización puede mejorar, no reemplazar, la interacción humana. Permite al personal centrarse en experiencias significativas para los huéspedes aprovechando el correo electrónico, los SMS y otras opciones de comunicación para ofrecer un mejor retorno de la inversión.

La IA también puede abordar la adquisición y retención de talento, que siguen siendo grandes desafíos en la industria. La automatización con IA no solo libera al trabajador de las tareas rutinarias, sino que también puede mejorar su experiencia laboral al reducir el estrés y permitirle centrarse en la resolución de problemas, mejorando así su equilibrio entre vida laboral y personal.

Globalización

La evolución de la globalización ha traído consigo nuevos desafíos. Al operar a través de las fronteras, los hoteles se enfrentan a barreras como la incertidumbre política, las diferencias culturales y las dificultades financieras. Para superar estos desafíos, la industria necesita implementar tecnología que responda a las necesidades específicas del mercado.

Implementar capacidades integradas de gestión de la cadena de suministro puede proporcionar información sobre la gestión de materiales para la producción hotelera y el suministro de bienes y servicios. En pocas palabras, estas capacidades pueden garantizar que los materiales se entreguen en el momento oportuno y en las cantidades adecuadas, contribuyendo así a un sólido resultado final.

Una estrategia de gestión de relaciones con el cliente también permite abordar las diferencias culturales para comprender plenamente las necesidades de experiencia de cada huésped. Un CRM permite alinear todos los sistemas y enfoques para centrarse en el cliente a nivel global y local. Esta misma táctica se puede aplicar a las herramientas de marketing estratégico para adaptar la experiencia del huésped a las preferencias y demandas regionales y culturales.

Sobreturismo

Según ONU Turismo, las llegadas de turistas internacionales a América y Europa alcanzaron el 97% de los niveles de 2019 en el primer semestre de 2024. El exceso de turismo no es un problema nuevo en la industria hotelera, ya que el número de visitantes ha aumentado de forma constante durante años, pero lo que ha cambiado es la reacción de los residentes, que se ha vuelto cada vez más fuerte.

La clave para abordar este desafío reside en desarrollar mejores técnicas de medición y adoptar estrategias específicas para gestionar los flujos de visitantes. La tecnología puede ayudar a redistribuir el turismo entre regiones y temporadas, así como a promover destinos alternativos y menos congestionados. Ámsterdam, por ejemplo, gestiona los flujos turísticos urbanos mediante análisis de datos, monitorizando datos en tiempo real sobre los visitantes y utilizándolos para el marketing, redirigiendo las promociones a destinos menos concurridos.


Hora de publicación: 23 de diciembre de 2024
  • Linkedin
  • YouTube
  • Facebook
  • gorjeo